Dr. Juan José López-Escalera Rivera, Médico Reumatólogo. Cédula profesional.3177836
PADECIMIENTO REUMATICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Al ser la columna vertebral el eje principal del cuerpo y una estructura que contempla múltiples articulaciones, es susceptible de lesiones en cualquiera de sus componentes: cuerpos vertebrales, disco intervertebral, ligamentos, cordones nerviosos y masa muscular.
Es así que puede originarse dolor en cualquiera de sus segmentos: cervical, dorsal, lumbar o sacro. Se sabe que el 90% del dolor de columna es por CAUSAS MECANICAS-DEGENERATIVAS, esto es en la funcionabilidad y desgaste de las partes articulares, por tal motivo este tipo de lesiones no determinan ninguna alteración en los exámenes de laboratorio.
El estudio inicial a realizarse deberá ser una R.X. simple de la columna de frente y lado que nos permita identificar la estructura ósea y descartar alguna alteración anatómica, que junto con la historia clínica del paciente en cuanto al inicio y evolución del padecimiento nos acerque al diagnóstico, ya sea una causa mecánica-degenerativa o algún padecimiento propiamente reumático que haya afectado la columna.
Los padecimientos reumáticos que con frecuencia afectan a la columna vertebral son: ARTROSIS, ESPONDILITIS ANQUILOSANTE, ARTRITIS REUMATOIDE, ARTRITIS PSORIASICA, OSTEOPOROSIS.
Cuando existe dolor de columna debido a causa MECANICA, además de algún medicamento sería necesario proponer un tratamiento adyacente a base de MEDICINA FISICA o FISIOTERAPIA, que tiene como objeto mejorar la biomecánica y fortalecerla así como lograr alivio más rápido.
Ante la presencia de alguna otra manifestación agregada al dolor de columna habrá que pensar en algún tipo de artritis (anquilosante, reumatoide, psoriásica) debiendo acudir con el médico REUMATOLOGO quien podrá identificarlo para así poder tratar oportunamente y evitar el progreso de la enfermedad reumática subyacente.
Dr. Juan José López Escalera R.
Médico Reumatólogo